Varices en Córdoba

Fisiopatologia de la Enfermedad Varicosa

La enfermedad varicosa es una dilatación mas o menos extensa de la red venosa superficial de los miembros inferiores, casi siempre con una disposición tortuosa y con una alteración permanente de la pared vascular, acompañado o no de insuficiencia valvular. Se presenta en 1 de cada 4 mujeres adultas, y 1 de cada 10 hombres adultos.

Existe una predisposición genética directa en la mayoría de los pacientes y hay factores que determinan el tiempo de aparición, entre los que se encuentran: embarazo, utilización de anticonceptivos, retención hidrosalina, ortotatismo (permanecer en posición de pie mas de 2 horas o sentado).

Síntomas Más Frecuentes

Las manifestaciones clínicas varían de un paciente a otro ya que el aspecto de las dilataciones varicosas pueden variar desde pequeñas varicosidades llamadas telangiectasias, varices reticulares (líneas verdes por debajo de la piel), o grandes troncos varicosos tortuosos. A su vez la coloración varía según el tipo de piel y la cantidad de sangre que posea el vaso.

En cuanto a la sintomatología en un primer periodo es escasa generando solo malestar estético, luego en un segundo estadio se comienza a sentir pesadez, cansancio sobretodo al final del día, acompañado de dolor de localización en tobillos, pantorillas.

Los calambres también son muy frecuentes sobretodo por la noche en la zona gemelar.

También puede aparecer prurito en tobillos y dorso del pie y por ultimo edema (hinchazón) que representa el fracaso de la regulación del drenaje de líquidos.

El tercer estadio se constituye por la permanencia de los trastornos antes nombrados y aparece hiperpigmentación cutánea (piel oscura llamada dermatitis ocre o de éstasis), endurecimiento de la piel, prurito intenso, enrojecimientos esporádicos por inflamación crónica (eccema).

En el cuarto estadio se presenta la úlcera cutánea (de difícil tratamiento y desaparición muy lenta), a veces imposible de cerrar, la cual se encuentra muy susceptible a sufrir infecciones a repetición y si toma toda la circunferencia de la pierna se produce gangrena del miembro afectado, siendo este el final de una enfermedad no controlada.

Agradecemos el aporte al Dr. Marcelo Jorja.

Tratamiento de Varices y Telangiectasias de Miembros Inferiores con Láser de Nd Yag (Neodinium YAG System)

¿Varices y Arañitas?

En DermaMedic contamos con Neodinium YAG System, la tecnología más avanzada para el tratamiento de varices y arañitas.

El Nd YAG, es un láser no invasivo que actúa sobre las varices y arañitas provocando fototermocoagulación  en forma definitiva.

Uno de los campos al que los dermatólogos nos estamos incorporando, es al tratamiento de las lesiones vasculares de miembros inferiores. Es cierto que nuestra formación es escasa en esta materia especialmente en exploración y métodos diagnósticos pero la mayoría no pretendemos tratar varices complicadas sino telangectasias esenciales. Si tenemos la ventaja de poder contar con un especialista en flebología, como es nuestro caso, se puede abarcar todo tipo de patología venosa.

La principal dificultad que tienen las dilataciones venosas de las piernas es que se encuentran a mayor profundidad. El láser de Nd YAG permite alcanzar hasta 5 mm de profundidad encontrándose en este rango las telangectasias y varículas de hasta 3 mm de grosor. El Nd Yag cumple los principios de fototermólisis selectiva siendo el principal cromóforo la hemoglobina. Al calentarse ésta, la difusión del calor produce una lesión por contigüidad de la pared venosa, observándose a nivel histológico trombos luminales y fibrosis de toda la pared.

Preguntas Frecuentes Sobre Varices y Arañitas

¿Qué son las varices?

Las varices son dilataciones permanentes de las venas superficiales, que se localizan más frecuentemente en los miembros inferiores.

¿Por qué se producen las varices?

Las varices se producen por una alteración de las válvulas venosas o como consecuencia de una mala circulación sanguínea que da lugar a una dilatación excesiva y permanente en las venas. Dos de cada diez personas las padece y existen un sin nùmeros de factores que influyen en su presentación, como son las condiciones hereditarias, las hormonas, el embarazo y la obesidad, siendo este trastorno más frecuente en mujeres que en hombres.

¿Qué tipos de varices hay?

Desde el punto de vista clìnico y de acuerdo al diámetro y profundidad de los vasos dilatados, las varices se pueden clasificar en: telangiectasias (arañitas), venectasias, varices reticulares (varices de color verde/violáceo) y várices que deforman la piel formando golfos dilatados.

¿Qué síntomas producen?

Los pacientes suelen presentar dolor, pesadez, calambres e hinchazón de las piernas, sìntomas que constituyen el cuadro de insuficiencia venosa crónica.

¿Cómo se tratan?

Las telangiectasias se tratan con escleroterapia y láser, las venectasias y varices reticulares pueden tratarse con escleroterapia y microcirugía, y las venas mas dilatadas con cirugía o láser endovascular.

¿Qué es la escleroterapia?

Es un tratamiento que consiste en la colocación de una sustancia adentro de los vasos con lo que se produce la oclusión del mismo y luego con el paso del tiempo el cuerpo lo reabsorbe.

¿Qué es el microfoam?

Se le llama microfoam a la espuma que se realiza con una sustancia esclerosante para el tratamiento de varices. Se la convierte en espuma para abarcar mayor cantidad de superficie con la minima cantidad de fármaco posible.

¿Qué es el láser?

Es una luz intensa que se utiliza para esclerosar varices de pequeño calibre (telangiectasias) llamado láser transdérmico, o gran calibre (láser endovascular).

El tratamiento con láser se encuentra dentro de los tratamientos de vanguardia a nivel mundial.

La varices... ¿vuelven a salir?

El paciente que tiene varices sufre de una enfermedad crónica, que mejora con el tratamiento y necesita un mantenimiento con control periódico de la misma.

La varices que ya fueron tratadas generalmente no vuelve a recanalizarse.

¿Cada cuanto tiempo hay que consultar?

Se recomienda que una vez terminado el tratamiento se hagan controles, cada cuatro a seis meses.

¿Qué complicación puede tener el tratamiento de varices?

La complicación mas frecuente es la formación de pequeños hematomas en el lugar de punción, que habitualmente se reabsorbe sin dejar rastros. El láser Nd Yag, transdérmico no produce ninguna complicación.

Si tengo varices… ¿Puedo tomar sol?

El calor ayuda a dilatar los vasos sanguíneos y este es uno de los factores que las personas con problemas varicosos deben evitar. A pesar de las constantes y justificadas advertencias que se hacen, siempre se abusa de la exposición solar. Es indispensable utilizar protecctor y evitar la exposición en horas en que los rayos del sol son más peligrosos.

¡Contactanos ahora!