Ultracavitación en Córdoba
¿Cuáles son las ventajas de la ultracavitación?
¿Qué efecto produce la ultracavitación?
Nuestra área de tratamientos corporales cuenta con un equipo de profesionales en medicina estética especializados en tratamientos de ultracavitación que te brindarán una cálida y eficiente atención.
¿Qué es la ultracavitación?
La ultracavitación conocida como liposucción sin cirugía, es una técnica no-invasiva (sin cirugía) para moldear el cuerpo y eliminar celulitis; con resultados muy satisfactorios.
Técnicamente lo que se hace con la ultracavitación es la emisión de ultrasonidos a nivel de la superficie externa de la piel produciendo cambios de presión en el líquido intersticial del tejido graso, generando nanoburbujas (cavidades) que primero crecen paulatinamente y luego estallan produciendo ondas de choque.
Esta sobrepresión del medio a través de estas ondas produce un gasto de la vacuola grasa del adipocito. El residuo que obtenemos de estas células o triglicéridos se fragmenta en diglicéridos, eliminándose luego de forma natural a través de los sistemas urinario, linfático y muscular.
¿Cuáles son las ventajas de la ultracavitación?
Procedimiento seguro e indoloro.
No requiere intervención quirúrgica.
Los resultados evidentes a corto plazo.
¿Qué efecto produce la ultracavitación?
Las ondas de choque generadas por la cavitación producen el gasto de la vacuola grasa del adipocito con la consiguiente difusión de la matriz lipídica (triglicéridos) al espacio intersticial. El proceso por medio del cual el contenido lipídico se dispersa en el líquido intersticial se denomina emulsicacion. Por lo tanto, podemos inferir que el resultado de la cavitación ultrasónica del tejido graso es la emulsicacion del contenido lipídico.
¿En qué zonas se puede se puede realizar la ultracavitación?
Las zonas más frecuentes de aplicación son: abdomen, flancos, muslos parte interna y externa (pantalón de montar), glúteos, brazos, región pectoral en el hombre (Ginecomastia) y cara interna de rodillas; zonas donde exista adiposidad localizada y celulitis, mejorando la llamada piel de naranja.
No debe aplicarse a nivel facial.
Otras preguntas frecuentes sobre ultracavitación...
¿Qué precio tiene un tratamiento de ultracavitación?
Los precios de los tratamientos de ultracavitación varían en base al área a tratar y a las características específicas de cada paciente. Por eso, para poder brindarte un precio personalizado, te invitamos a hacer clic aquí para contactarnos.
¿Cómo se elimina el producto residual de la cavitación ultrasónica?
El contenido emulsionado es recogido por el torrente circulatorio y linfático, los residuos metabólicos son eliminados de forma natural por el organismo.
¿Qué resultado se obtiene con su aplicación?
Con la aplicación de sesiones de ultracavitación obtenemos la reducción del espesor de los pliegues de tejido adiposo. La realización del protocolo de tratamiento sugerido, con sus combinaciones terapéuticas otorga además la reducción del contorno y perímetros corporales.
Si el equipo tiene potencia no permitida por normativas de regulación internacional puede ser perjudicial para la salud y si la frecuencia no es la indicada por el profesional, no se realizara la cavitación de tejido graso sino de otros tejidos.
¿Es un tratamiento invasivo y doloroso?
La Ultracavitaciòn no produce ningún tipo de dolor y no es invasivo. El paciente puede retomar sus actividades cotidianas, inmediatamente después de cada sesión.
¿Cuántas sesiones son necesarias para obtener resultados?
Aproximadamente 8 a 12 sesiones son necesarias para obtener un resultado acorde a las expectativas deseadas. A partir de la 1º sesión se pueden visualizar resultados.
¿Cuál es la duración total de la sesión?
Cada zona de tratamiento (15 x 15 cm²) se trata durante 10 a 12 minutos aproximadamente. Por lo tanto, la duración de la sesión estará determinada por la cantidad de zonas a trabajar. Asimismo, se sugiere la aplicación de cavitación ultrasónica en 2 zonas por sesión.
En promedio, las sesiones completas tienen una duración de 30 minutos. El intervalo mínimo entre aplicaciones de cavitación por zona es de 1 semana.
¿Qué diferencia tiene este equipo con un ultrasonido convencional de 3 Mhz?
Los U.S convencionales, independientemente de su potencia, NO afectan la membrana del adipocito, por lo tanto, no logran la emulsificación del contenido lipídico.
¿Cuáles son las técnicas y agentes físicos complementarios sugeridos?
Puede llevarse a cabo la complementación terapéutica con agentes físicos o técnicas kinésicas para favorecer el drenaje linfático, para el tratamiento de la flaccidez cutánea asociada y la atenuación de la celulitis. Por lo tanto se sugiere la complementación con alguna de las siguientes alternativas: Electroporación, Radiofrecuencia Tripolar, Radiofrecuencia octapolar, VenusFreeze, Termoterapia, Drenaje linfático y Electroestimulación.
¿Qué sugerencias debe atender el paciente para respaldar el tratamiento?
Actividad física aeróbica de una duración aproximada de 25 minutos posterior a las sesiones, ya que una parte del tejido graso liberado puede ser utilizado como fuente de energía muscular para el ejercicio y asegurarnos de que no retorne al tejido celular subcutáneo donde se vuelve a depositar.
Ingesta de al menos 2 litros de agua por día todos los días, lo ideal es crear un hábito de hidratación optimo hasta finalizar el tratamiento y para el resto de la vida. Los pacientes deben gozar de buen estado de salud para llevar a cabo el tratamiento. No poseer trastornos de funcionamiento hepático y/o alteraciones circulatorias considerables en la zona de tratamiento.
¿Cuáles son los posibles efectos adversos de este tratamiento?
No genera daño estructural en los tejidos circundantes a la zona tratada, debido a las diferentes densidades que presentan los mismos. En los estudios de seguimiento con Ecografías post tratamiento se evidenciaron las diferentes zonas tratadas intactas y sin ninguna alteración.
¿Cuáles son las contraindicaciones del tratamiento?
Las contraindicaciones son: Hipertensión severa - Insuficiencia cardíaca - Insuficiencia circulatoria - Enfermedades hepáticas - Flebitis - Procesos neoplásicos - Heridas e infecciones de la piel - Aplicaciones sobre órganos nobles (ovarios, corazón, cabeza) - Personas portadoras de prótesis metálicas subyacentes - Portadores de dispositivos electromagnéticos - Paciente embarazada –Paciente epiléptico - Pacientes diabéticos no controlados - Colesterol alto - Aplicaciones en niños o adolescentes.
¿A quién está dirigido el tratamiento?
El tratamiento de ultracavitación puede ser aplicado a todo paciente que presente adiposidad localizada ygoce de buen estado de salud;siendo esencial que no presente alguna de las contraindicaciones anteriormente descriptas y que desee reducir su contorno corporal.