Nutrición en Córdoba
La nutrición forma parte de nuestra propuesta para que disfrutes de tu imagen y te sientas mejor
Recientemente incorporamos un nuevo sistema de tratamientos corporales para que recibas los beneficios de la combinación de procedimientos estéticos adaptados especialmente a tus necesidades y realizados con la más moderna aparatología.
Tratamientos de nutrición
El área de nutrición de nuestro centro médico, ubicado en Córdoba Capital (Argentina), te ofrece la posibilidad de disfrutar de bajar de peso y obtener un cuerpo modelado, aplicando la conducta terapéutica específica y un plan nutricional a tu medida.
Disminución de peso.
Pérdida de adiposidad localizada.
Reducción de flaccidez y celulitis.
Tonificación y modelación.
Rejuvenecimiento cutáneo.
En cada uno de nuestros tratamientos te brindamos un trabajo diferencial, en profundidad, sobre las distintas zonas a tratar de tu cuerpo. Contemplamos las diferentes opciones y las adaptamos a las características específicas de cada paciente, según el diagnóstico realizado por nuestros profesionales.
Nuestros nutricionistas evalúan cada situación en particular y prescriben un programa personalizado que incluye un plan alimentario individualizado. Esto se logra analizando las conductas o hábitos alimentarios de cada paciente, y tiene como finalidad contribuir a mejorar su figura corporal.
Prestaciones
Anamnesis alimentaria.
Adipometría por bioimpedancia.
Plan alimentario personalizado.
Suplementación nutricional.
Control de evolución con programa de mantenimiento.
Valoración antropométrica.
Educación alimentaria.
Patologías
Obesidad.
Trastornos de la conducta alimentaria.
Diabetes.
Dislipemias.
Patologías oncológicas.
Hipertensión arterial.
Desnutrición.
Enfermedad celiaca.
Para estar sanos debemos comer sano...

La alimentación es un acto voluntario, que llevamos a cabo cotidianamente. Es una actividad necesaria y vital para todo ser humano, cubre necesidades tanto biológicas como psicológicas y sociales.
Para tener una alimentación saludable necesitamos una dieta equilibrada. La dieta es un conjunto de alimentos que se consumen en un día, y no se refiere al régimen para bajar de peso o para tratar ciertas enfermedades.
Se trata de comer en forma moderada alimentos que proporcionen a nuestro organismo un equilibrio de nutrientes. Cada alimento posee uno o más de éstos nutrientes, por lo tanto la variedad de los alimentos es lo que ayudará a obtener lo que el cuerpo necesita.
Comer sano depende principalmente de nuestros hábitos alimentarios, de las posibilidades económicas, de los conocimientos que se tienen acerca del valor nutricional de los alimentos y de la manera en que éstos se preparen para que conserven sus propiedades nutricionales y organolépticas.
¿Por qué tenemos que preocuparnos en tener una alimentación saludable?
Alimentarnos saludablemente promueve en el niño y adolescente el crecimiento y el desarrollo adecuado, y en los adultos y ancianos permite conservar o alcanzar el peso adecuado para la talla, como así también previene el desarrollo de enfermedades que se presentan por deficiencia o por exceso de nutrientes. Una buena alimentación previene enfermedades crónicas como la obesidad, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, osteoporosis, diabetes tipo II, algunos tipos de cáncer, entre otras patologías.
La alimentación adecuada y acorde a cada persona, contribuye a un buen estado físico, a un peso “saludable”, a tener el cabello brillante, piel suave y de buen color, contribuye a la concentración y lucidez. En fin una buena alimentación permite a las personas gozar de un pleno bienestar biológico, psicológico y social. Para ello es necesario aprender a alimentarse. Con esto, se logrará también la calidad de vida y sentirse bien plenamente.
¿Cómo afecta a nuestra salud el exceso de peso?
Estudios confirman que el exceso de peso nos puede restar años y calidad de vida... Diabetes, presión arterial alta, enfermedades cardíacas, accidente cerebrobascular y cálculos biliares son algunos de los principales problemas de salud asociados a la obesidad y el sobrepeso.
¡Cuanto más alto es el índice de masa corporal, mayores probabilidades habrá de enfermarse!
Para vivir con salud es bueno...
Comer con moderación e incluye alimentos variados en todas sus comidas.
Consumir diariamente leche, yogures o quesos. Son necesarios en todas las edades.
Comer diariamente frutas y verduras de todo tipo y color.
Comer una amplia variedad de carnes rojas y blancas retirando la grasa visible.
Preparar sus comidas con aceite preferentemente crudo y evitar la grasa para cocinar.
Disminuir el consumo de azúcar y sal.
Aumentar el consumo variado de panes, cereales, pastas, harinas, féculas y legumbres.
Disminuir el consumo de bebidas alcohólicas y evitarlo en niños, adolescentes y embarazadas.
Tomar abundante cantidad de agua potable durante todo el día.
Aprovechar los momentos de las comidas para el encuentro y diálogo con otros.
Guías Alimentarias para la Población Argentina
Las “Guías Alimentarias para la Población Argentina” (GAPA) constituyen una herramienta fundamental para favorecer la aprehensión de conocimientos que contribuyan a generar comportamientos alimentarios y nutricionales más equitativos y saludables por parte de la población de usuarios directos e indirectos. Las GAPA representan un insumo importante en la estrategia educativo - nutricional destinada a la población general.
El sentido primario de las guías alimentarias es favorecer la promoción de estilos de vida más saludables y la prevención de problemas de salud relacionados con la dieta de la población desde un enfoque basado en alimentos.
Las GAPA sugieren la variedad de los alimentos cotidianos y las proporciones de consumo dentro de la dieta, necesarias para lograr una alimentación variada y rica en nutrientes.

“Llevar una vida sana comienza por comer sano y comer sano significa tener una alimentación variada y equilibrada”
Obras Sociales
En nuestra institución, las consultas y los tratamientos de Nutrición están contemplados por las siguientes obras sociales: