Láser CO2 Ablativo en Córdoba
Laser CO2
Es una excelente opción de tratamiento en manchas producidas por el envejecimiento cutáneo, cicatrices faciales de acné, arrugas finas alrededor de los ojos y arrugas peribucales. Actúa sobre los tejidos afines al agua, permitiendo extraer la epidermis dañada y mejorarando la calidad y textura de la piel ya que produce una contracción de la misma, que se refleja en un efecto de estiramiento, similar al lifting. La recuperación lleva entre 7 a 10 días, período en el cual nuestros especialistas controlarán su evolución y por un periodo de 6 a 8 meses, hasta el alta definitiva. De acuerdo a las necesidades clínicas del paciente se aplica de dos modos diferentes, Fedder Touch "suave", o Silk Touch "intenso".
Laser Ervium Yag
Es una opción más suave que el láser Co2, requiere menor tiempo de recuperación pero no produce el efecto lifting.
Resurfacing ablativo con láser CO2 en cicatrices de acné
Introducción: El láser de CO2 emite una luz de 10.600 nm. Para este láser el cromóforo es el agua, por lo cual tiene una profundidad de penetración corta (30 micrones) y vaporiza a 100 grados centígrados cuando el rayo incide sobre la piel. El colágeno de la dermis se contrae entre 60 y 70 grados centígrados, por lo cual el rejuvenecimiento de la piel se produce de tres maneras: resurfacing, que es la remoción de la superficie cutánea debido a la ablación; srinking, debido a la coagulación de la proteínas, se produce retracción de las fibras colágeno y estimulación de la neoformación de las fibras colágenas que se da por un efecto térmico residual en el tejido que está entre los 70 y 100 micrones o más, y provoca una reacción de fibroblastos quienes vienen a reparar el daño. Esto se traduce en un incremento de los mismos, y como consecuencia, una mayor producción de las fibras colágenas y sustancia intersticial. Las indicaciones son: arrugas, principalmente arrugas estáticas como las peribucales, perioculares, glabelares y surcos, procesoscicatrizales y lesiones epidérmicas benignas. Las cicatrices de acné pueden ser atróficas, hipertróficas y queloides. Las atróficas son las que presentan una pérdida de tejido y las que se visualizan clínicamente en nuestros pacientes a tratar.
Objetivos: Analizar los resultados de 3 pacientes tratados con láser de CO2 para cicatrices de acné.
Material y Métodos: Se incluyeron 3 pacientes: 2 sexo masculino y 1 sexo femenino con cicatrices de acné moderadas a severas. Se les realizó 1 sesión láser CO2 ultrapulsado. Previo tratamiento se les indico durante 30 días colocar una crema con tretinoína 0,050% todas las noches. Post resurfacing realizaron antibioticoterapia y analgésicos 7 días.
Resultados: La valoración de los resultados fue realizada por cada paciente sobre su propio resultado y por los autores. Para ello se le pidió a cada paciente que estimara su mejoría teniendo en cuenta su estado actual y observando fotos de antes y después de un año de ser tratados. Por su parte los autores evaluaron las fotos de antes y después de todos los pacientes. El grado de mejoría es medio, por ambos, en una escala que va del 0 a 4, refiriéndose 0 a ninguna mejoría, 1 a poca mejoría, 2 a buena mejoría, 3 a mucha mejoría y 4 a excelente mejoría. Dos pacientes tuvieron una mejoría de grado 3 y un paciente mejoría de grado 2.
Conclusiones
El láser de CO2 es una herramienta terapéutica valiosa para pacientes con cicatrices de acné. Es importante tener en cuenta que los cambios post-resurfacing continúan durante un año, por lo cual es necesario realizar un seguimiento continuo de los mismos.
Autores: Esteley Paula, Cometto Fernanda.