Cicatrices en Córdoba
Las cicatrices son la reparación de la piel, como resultado de la formación de fibras colágeno en la dermis, y unque las cicatrices pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, los sitios de mayor frecuencia donde se observan son en el pecho, hombros y lóbulos de las orejas.
Se manifiestan como consecuencia de traumatismos, quemaduras, cirugías, procesos inflamatorios, perforaciones corporales (piercings) o secundarias a enfermedades como el acné y la varicela.
Existen varios tipos de cicatrices: normal, atrófica, hipertrófica y queloide.
Cicatrices normales: no presentan molestia física o visual, es decir, son las que no duelen y casi no se ven.
Cicatrices atróficas: aparecen como zonas deprimidas en la piel, hundidas. Presentan coloración rosada o blanquecina, debido a la pérdida o degeneración de colágeno y elastina.
Cicatrices hipertróficas: son lineales si son secundarias a una cirugía. Serán de forma irregular debido a post- traumatismo o quemadura. Son desfigurantes y ocasionan contracturas, pueden ser pruriginosas (pican).
Cicatrices queloides: son firmes, los bordes están demarcados, pero son irregulares. La superficie puede estar adelgazada y a veces ulcerada; de coloración rosada, violácea o hiperpigmentada, pruriginosas, dolorosas y/o hiperestésicas (con mayor sensibilidad en el área).
Las cicatrices inestéticas pueden afectar de manera importante la autoestima de las personas sobre todo en sitios muy visibles como la cara, brazos y el pecho.
Hay que mantener precaución con procedimientos milagrosos, remedios caseros o productos que anuncian en los medios masivos de comunicación ya que muchas veces no son la mejor opción para tratarlas. Los procedimientos para desvanecer las cicatrices deben ser realizados únicamente por el médico especialista.
Obras Sociales
Las consultas y los tratamientos de dermatología están contemplados por las siguientes obras sociales: